Saltar al contenido
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
Atrás
Catálogo Ángel Guerra. Relatos canarios
Relatos canarios 1.jpg Imagen 1 de 2
Relatos canarios 1.jpg
Relatos canarios 2.jpg Imagen 2 de 2
Relatos canarios 2.jpg
Relatos canarios 1.jpg
Relatos canarios 2.jpg

Ángel Guerra. Relatos canarios

16,00 €

EDICIÓN AL CUIDADO DE ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ

José Betancort Cabrera, más conocido por su pseudónimo Ángel Guerra, es uno de los más destacados escritores canarios de comienzos del siglo XX. Nacido en Teguise (Lanzarote) en 1874, marchó joven a Las Palmas, donde comenzó una larga carrera periodística que le llevó a colaborar en más de doscientas cabeceras nacionales y extranjeras. Amigo de Benito Pérez Galdós, logró con su ayuda establecerse en Madrid y abrirse un hueco en el panorama literario peninsular, si bien es cierto que su prosa siguió casi siempre vinculada a la realidad de su tierra natal. Respetado y admirado en el mundo editorial, fue luego embajador de los escritores canarios que arribaban a la capital de España

Su prosa marca un contraste con la literatura precedente al establecer una avanzadilla hacia la contemporaneidad insular. Sus descripciones del paisaje y de los modos de vida isleños se erigen en manifestaciones contra la injusticia social, especialmente hacia los más humildes y hacia las mujeres.

Esta edición recoge algunos de sus relatos más conocidos, como Cariño eterno (1898), Al jallo (1907), La Lapa (1908), Tierra seca (1911), En la noche (1911) y A merced del viento (1912), junto a nuevos textos que han permanecido hasta ahora olvidados: Caminante (1906), Sin camino (1916), Al son del remo (1917), Detrás del camello (1917), El aljibe (1920) y Las paces (1920). La inclusión de varios capítulos de Cariños (1905) y Mar afuera (1907) completan esta amplia selección de la narrativa canaria de Ángel Guerra.

En 2024, el Gobierno de Canarias rinde homenaje a su figura en el Día de las Letras Canarias.

El libro es parte de la colección “Clásicos remotos” a la que pertenecen también los título Coplas de Víctor Fernández Gopar, el Salinero. Cuentos canarios, de Benito Pérez Armas y Nosotros, los emigrantes y Relato parcial de una isla, de Leandro Perdomo.

La publicación incluye ilustraciones de Santiago Alemán Valls y Pepe Vera.

Año de publicación primera edición: 2024

Idioma: español

Tamaño: 14 x 19,5 cm

ISBN: 978-84-127773-5-2

Nº de páginas: 288

Encuadernación: rústica con solapas

Cantidad:
Añadir al carrito

EDICIÓN AL CUIDADO DE ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ

José Betancort Cabrera, más conocido por su pseudónimo Ángel Guerra, es uno de los más destacados escritores canarios de comienzos del siglo XX. Nacido en Teguise (Lanzarote) en 1874, marchó joven a Las Palmas, donde comenzó una larga carrera periodística que le llevó a colaborar en más de doscientas cabeceras nacionales y extranjeras. Amigo de Benito Pérez Galdós, logró con su ayuda establecerse en Madrid y abrirse un hueco en el panorama literario peninsular, si bien es cierto que su prosa siguió casi siempre vinculada a la realidad de su tierra natal. Respetado y admirado en el mundo editorial, fue luego embajador de los escritores canarios que arribaban a la capital de España

Su prosa marca un contraste con la literatura precedente al establecer una avanzadilla hacia la contemporaneidad insular. Sus descripciones del paisaje y de los modos de vida isleños se erigen en manifestaciones contra la injusticia social, especialmente hacia los más humildes y hacia las mujeres.

Esta edición recoge algunos de sus relatos más conocidos, como Cariño eterno (1898), Al jallo (1907), La Lapa (1908), Tierra seca (1911), En la noche (1911) y A merced del viento (1912), junto a nuevos textos que han permanecido hasta ahora olvidados: Caminante (1906), Sin camino (1916), Al son del remo (1917), Detrás del camello (1917), El aljibe (1920) y Las paces (1920). La inclusión de varios capítulos de Cariños (1905) y Mar afuera (1907) completan esta amplia selección de la narrativa canaria de Ángel Guerra.

En 2024, el Gobierno de Canarias rinde homenaje a su figura en el Día de las Letras Canarias.

El libro es parte de la colección “Clásicos remotos” a la que pertenecen también los título Coplas de Víctor Fernández Gopar, el Salinero. Cuentos canarios, de Benito Pérez Armas y Nosotros, los emigrantes y Relato parcial de una isla, de Leandro Perdomo.

La publicación incluye ilustraciones de Santiago Alemán Valls y Pepe Vera.

Año de publicación primera edición: 2024

Idioma: español

Tamaño: 14 x 19,5 cm

ISBN: 978-84-127773-5-2

Nº de páginas: 288

Encuadernación: rústica con solapas

EDICIÓN AL CUIDADO DE ZEBENSUÍ RODRÍGUEZ

José Betancort Cabrera, más conocido por su pseudónimo Ángel Guerra, es uno de los más destacados escritores canarios de comienzos del siglo XX. Nacido en Teguise (Lanzarote) en 1874, marchó joven a Las Palmas, donde comenzó una larga carrera periodística que le llevó a colaborar en más de doscientas cabeceras nacionales y extranjeras. Amigo de Benito Pérez Galdós, logró con su ayuda establecerse en Madrid y abrirse un hueco en el panorama literario peninsular, si bien es cierto que su prosa siguió casi siempre vinculada a la realidad de su tierra natal. Respetado y admirado en el mundo editorial, fue luego embajador de los escritores canarios que arribaban a la capital de España

Su prosa marca un contraste con la literatura precedente al establecer una avanzadilla hacia la contemporaneidad insular. Sus descripciones del paisaje y de los modos de vida isleños se erigen en manifestaciones contra la injusticia social, especialmente hacia los más humildes y hacia las mujeres.

Esta edición recoge algunos de sus relatos más conocidos, como Cariño eterno (1898), Al jallo (1907), La Lapa (1908), Tierra seca (1911), En la noche (1911) y A merced del viento (1912), junto a nuevos textos que han permanecido hasta ahora olvidados: Caminante (1906), Sin camino (1916), Al son del remo (1917), Detrás del camello (1917), El aljibe (1920) y Las paces (1920). La inclusión de varios capítulos de Cariños (1905) y Mar afuera (1907) completan esta amplia selección de la narrativa canaria de Ángel Guerra.

En 2024, el Gobierno de Canarias rinde homenaje a su figura en el Día de las Letras Canarias.

El libro es parte de la colección “Clásicos remotos” a la que pertenecen también los título Coplas de Víctor Fernández Gopar, el Salinero. Cuentos canarios, de Benito Pérez Armas y Nosotros, los emigrantes y Relato parcial de una isla, de Leandro Perdomo.

La publicación incluye ilustraciones de Santiago Alemán Valls y Pepe Vera.

Año de publicación primera edición: 2024

Idioma: español

Tamaño: 14 x 19,5 cm

ISBN: 978-84-127773-5-2

Nº de páginas: 288

Encuadernación: rústica con solapas

Quizás también te guste

Prensa, sociedad y cultura en Lanzarote y Fuerteventura 1.jpg Prensa, sociedad y cultura en Lanzarote y Fuerteventura 1.jpg
Prensa, sociedad y cultura en Lanzarote y Fuerteventura: 1852-1936
20,00 €
La isla de Alegranza 1.jpg La isla de Alegranza 1.jpg
La isla de Alegranza
16,00 €
La cultura del volcan 1.jpg La cultura del volcan 1.jpg
La cultura del volcán
19,00 €
Diccionario de topónimos de Lanzarote 1.jpg Diccionario de topónimos de Lanzarote 1.jpg
Diccionario de topónimos de Lanzarote
34,00 €
Cuentos canarios 1.jpg Cuentos canarios 1.jpg
Cuentos canarios
14,00 €

Ediciones Remotas es una editorial independiente con sede en Lanzarote fundada por Rubén Acosta y Mario Ferrer en 2012. Editamos libros que sobresalgan por su calidad y originalidad, divulgando temas relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental, y la creación literaria y artística de las islas Canarias.


Con el apoyo de