Saltar al contenido
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
Atrás
Catálogo El crimen de las hermanas Cruz
El crimen de las hermanas Cruz 1.jpg Imagen 1 de 2
El crimen de las hermanas Cruz 1.jpg
El crimen de las hermanas Cruz 2.jpg Imagen 2 de 2
El crimen de las hermanas Cruz 2.jpg
El crimen de las hermanas Cruz 1.jpg
El crimen de las hermanas Cruz 2.jpg

El crimen de las hermanas Cruz

16,00 €

CONCHA DE GANZO

El 9 de mayo de 1919 aparece el cuerpo sin vida de una mujer en una casa de Teseguite. La mujer, María Cruz Bello,  había sido degollada. A partir de ese hecho real se desencadenarán unas terribles consecuencias, que el paso del tiempo ha tratado de sepultar. Concha de Ganzo se basa en ese crimen real para crear una novela que habla de los mecanismos de supervivencia en situaciones de opresión. Ficción y hechos históricos se entrecruzan en esta narración que reconstruye el peor de los miedos, el colectivo.

La novela El Crimen de las Hermanas Cruz, editada por Ediciones Remotas, se presentó en 2017 Teseguite a escasos 400 metros de la casa donde ocurrió el suceso que aún perdura. Un lugar emblemático, y que en cierta medida, también aparece como un personaje central de esta trama. 

Para Concha de Ganzo, la publicación del Crimen de las Hermanas Cruz supone cerrar una historia que la persigue desde finales de los años ochenta, cuando llega a Lanzarote y alguien le cuenta la tragedia de María y Petra Cruz. Desde entonces entendió que este drama merecía ser contado, en un intento de explicar o por lo menos tratar de entender las razones que se esconden detrás de las grandes injusticias.  En un tiempo tan complicado como el que le tocó vivir a los lanzaroteños pobres de aquel principio del siglo XX

Año de publicación segunda edición: 2019
Tamaño: 20 x 14 cm
Idioma: español
ISBN: 978-84-120264-0-5
No de páginas: 116
Ilustración portada: Óscar Marín Repoller
Fotografías interiores: Rubén Acosta y Karina Beltrán
Encuadernación: cartoné

Cantidad:
Añadir al carrito

CONCHA DE GANZO

El 9 de mayo de 1919 aparece el cuerpo sin vida de una mujer en una casa de Teseguite. La mujer, María Cruz Bello,  había sido degollada. A partir de ese hecho real se desencadenarán unas terribles consecuencias, que el paso del tiempo ha tratado de sepultar. Concha de Ganzo se basa en ese crimen real para crear una novela que habla de los mecanismos de supervivencia en situaciones de opresión. Ficción y hechos históricos se entrecruzan en esta narración que reconstruye el peor de los miedos, el colectivo.

La novela El Crimen de las Hermanas Cruz, editada por Ediciones Remotas, se presentó en 2017 Teseguite a escasos 400 metros de la casa donde ocurrió el suceso que aún perdura. Un lugar emblemático, y que en cierta medida, también aparece como un personaje central de esta trama. 

Para Concha de Ganzo, la publicación del Crimen de las Hermanas Cruz supone cerrar una historia que la persigue desde finales de los años ochenta, cuando llega a Lanzarote y alguien le cuenta la tragedia de María y Petra Cruz. Desde entonces entendió que este drama merecía ser contado, en un intento de explicar o por lo menos tratar de entender las razones que se esconden detrás de las grandes injusticias.  En un tiempo tan complicado como el que le tocó vivir a los lanzaroteños pobres de aquel principio del siglo XX

Año de publicación segunda edición: 2019
Tamaño: 20 x 14 cm
Idioma: español
ISBN: 978-84-120264-0-5
No de páginas: 116
Ilustración portada: Óscar Marín Repoller
Fotografías interiores: Rubén Acosta y Karina Beltrán
Encuadernación: cartoné

CONCHA DE GANZO

El 9 de mayo de 1919 aparece el cuerpo sin vida de una mujer en una casa de Teseguite. La mujer, María Cruz Bello,  había sido degollada. A partir de ese hecho real se desencadenarán unas terribles consecuencias, que el paso del tiempo ha tratado de sepultar. Concha de Ganzo se basa en ese crimen real para crear una novela que habla de los mecanismos de supervivencia en situaciones de opresión. Ficción y hechos históricos se entrecruzan en esta narración que reconstruye el peor de los miedos, el colectivo.

La novela El Crimen de las Hermanas Cruz, editada por Ediciones Remotas, se presentó en 2017 Teseguite a escasos 400 metros de la casa donde ocurrió el suceso que aún perdura. Un lugar emblemático, y que en cierta medida, también aparece como un personaje central de esta trama. 

Para Concha de Ganzo, la publicación del Crimen de las Hermanas Cruz supone cerrar una historia que la persigue desde finales de los años ochenta, cuando llega a Lanzarote y alguien le cuenta la tragedia de María y Petra Cruz. Desde entonces entendió que este drama merecía ser contado, en un intento de explicar o por lo menos tratar de entender las razones que se esconden detrás de las grandes injusticias.  En un tiempo tan complicado como el que le tocó vivir a los lanzaroteños pobres de aquel principio del siglo XX

Año de publicación segunda edición: 2019
Tamaño: 20 x 14 cm
Idioma: español
ISBN: 978-84-120264-0-5
No de páginas: 116
Ilustración portada: Óscar Marín Repoller
Fotografías interiores: Rubén Acosta y Karina Beltrán
Encuadernación: cartoné

Quizás también te guste

Aquellar de la lluvia 1.jpg Aquellar de la lluvia 1.jpg
Aquellar de la lluvia
9,50 €
El año de las cucas volonas y otros relatos 1.jpg El año de las cucas volonas y otros relatos 1.jpg
El año de las cucas volonas y otros relatos
18,00 €
Lauda Lauda 2.jpg Lauda 3.jpg Lauda 4.jpg Lauda 5.jpg Lauda 6.jpg
Lauda
18,00 €
Tierra quemada Tierra quemada 2.jpg Tierra quemada 3.jpg
Tierra quemada
16,00 €
Bogando entre lineas 1.jpg Bogando entre lineas 1.jpg
Bogando entre lineas
9,50 €

Ediciones Remotas es una editorial independiente con sede en Lanzarote fundada por Rubén Acosta y Mario Ferrer en 2012. Editamos libros que sobresalgan por su calidad y originalidad, divulgando temas relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental, y la creación literaria y artística de las islas Canarias.


Con el apoyo de