Saltar al contenido
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Ediciones remotas
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
0
0
Inicio
Catálogo
Autores
Noticias
Ediciones remotas
Español
Atrás
Catálogo La costa afortunada
La costa afortunada 1.jpg Imagen 1 de 11
La costa afortunada 1.jpg
La costa afortunada 2.jpg Imagen 2 de 11
La costa afortunada 2.jpg
La costa afortunada 3.jpg Imagen 3 de 11
La costa afortunada 3.jpg
La costa afortunada 4.jpg Imagen 4 de 11
La costa afortunada 4.jpg
La costa afortunada 5.jpg Imagen 5 de 11
La costa afortunada 5.jpg
La costa afortunada 6.jpg Imagen 6 de 11
La costa afortunada 6.jpg
La costa afortunada 7.jpg Imagen 7 de 11
La costa afortunada 7.jpg
La costa afortunada 8.jpg Imagen 8 de 11
La costa afortunada 8.jpg
La costa afortunada 9.jpg Imagen 9 de 11
La costa afortunada 9.jpg
La costa afortunada 10.jpg Imagen 10 de 11
La costa afortunada 10.jpg
La costa afortunada 11.jpg Imagen 11 de 11
La costa afortunada 11.jpg
La costa afortunada 1.jpg
La costa afortunada 2.jpg
La costa afortunada 3.jpg
La costa afortunada 4.jpg
La costa afortunada 5.jpg
La costa afortunada 6.jpg
La costa afortunada 7.jpg
La costa afortunada 8.jpg
La costa afortunada 9.jpg
La costa afortunada 10.jpg
La costa afortunada 11.jpg

La costa afortunada

30,00 €

RUBÉN ACOSTA

Más allá de las grandes urbanizaciones turísticas, de los resorts y de las playas con hamacas, existen en la costa de las islas Canarias pequeñas poblaciones aún vírgenes. Estos asentamientos poseen una personalidad única y retratan un estilo de vida muy vinculada a lo orgánico y con un fuerte sentimiento de comunidad. 

"La costa afortunada" es un proyecto fotográfico personal de Rubén Acosta y la componen imágenes de poblados casi desconocidos incluso para la mayoría de residentes. Son espacios de resistencia al progreso, alejados de rutas turísticas, en el límite de lo social y natural, y que en muchas ocasiones ni aparecen en los mapas. Núcleos contraculturales que sobreviven como encapsulados en medio del reinado absoluto de la hiperconexión y la industria masiva del viaje. 

Edición: Rubén Acosta y Juan Valbuena
Textos: Lorena Martínez del Corral y Rubén Acosta
Año de publicación primera edición: 2016
Tamaño: 19 x 24 cm
Idioma: español e inglés
ISBN: 978-84-940435-8-1 
Nº de páginas: 96
Encuadernación: cartoné, impresión sobre tela.

Cantidad:
Añadir al carrito

RUBÉN ACOSTA

Más allá de las grandes urbanizaciones turísticas, de los resorts y de las playas con hamacas, existen en la costa de las islas Canarias pequeñas poblaciones aún vírgenes. Estos asentamientos poseen una personalidad única y retratan un estilo de vida muy vinculada a lo orgánico y con un fuerte sentimiento de comunidad. 

"La costa afortunada" es un proyecto fotográfico personal de Rubén Acosta y la componen imágenes de poblados casi desconocidos incluso para la mayoría de residentes. Son espacios de resistencia al progreso, alejados de rutas turísticas, en el límite de lo social y natural, y que en muchas ocasiones ni aparecen en los mapas. Núcleos contraculturales que sobreviven como encapsulados en medio del reinado absoluto de la hiperconexión y la industria masiva del viaje. 

Edición: Rubén Acosta y Juan Valbuena
Textos: Lorena Martínez del Corral y Rubén Acosta
Año de publicación primera edición: 2016
Tamaño: 19 x 24 cm
Idioma: español e inglés
ISBN: 978-84-940435-8-1 
Nº de páginas: 96
Encuadernación: cartoné, impresión sobre tela.

RUBÉN ACOSTA

Más allá de las grandes urbanizaciones turísticas, de los resorts y de las playas con hamacas, existen en la costa de las islas Canarias pequeñas poblaciones aún vírgenes. Estos asentamientos poseen una personalidad única y retratan un estilo de vida muy vinculada a lo orgánico y con un fuerte sentimiento de comunidad. 

"La costa afortunada" es un proyecto fotográfico personal de Rubén Acosta y la componen imágenes de poblados casi desconocidos incluso para la mayoría de residentes. Son espacios de resistencia al progreso, alejados de rutas turísticas, en el límite de lo social y natural, y que en muchas ocasiones ni aparecen en los mapas. Núcleos contraculturales que sobreviven como encapsulados en medio del reinado absoluto de la hiperconexión y la industria masiva del viaje. 

Edición: Rubén Acosta y Juan Valbuena
Textos: Lorena Martínez del Corral y Rubén Acosta
Año de publicación primera edición: 2016
Tamaño: 19 x 24 cm
Idioma: español e inglés
ISBN: 978-84-940435-8-1 
Nº de páginas: 96
Encuadernación: cartoné, impresión sobre tela.

Quizás también te guste

Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico 1.jpg
Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico
24,00 €
La fotografía en La Palma: 1860 - 1960 La fotografía en La Palma 2.jpg La fotografía en La Palma 3.jpg
La fotografía en La Palma: 1860 - 1960
22,00 €
agotado
El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg El Hierro. La isla al principio 1.jpg
El Hierro. La isla al principio
24,00 €
La fotografía en Lanzarote 1.jpg La fotografía en Lanzarote 1.jpg La fotografía en Lanzarote 1.jpg La fotografía en Lanzarote 1.jpg
La fotografía en Lanzarote: 1850-1950
22,00 €
Mar de fondo 1.jpg Mar de fondo 1.jpg
Mar de fondo
24,00 €

Ediciones Remotas es una editorial independiente con sede en Lanzarote fundada por Rubén Acosta y Mario Ferrer en 2012. Editamos libros que sobresalgan por su calidad y originalidad, divulgando temas relacionados con el patrimonio cultural y medioambiental, y la creación literaria y artística de las islas Canarias.


Con el apoyo de